Gestionamos su comunidad de propietarios o asociaciones de forma diligente, interviniendo las empresas que colaboran con este despacho para un mejor funcionamiento de su comunidad, realizando presupuestos sujetos a las necesidades de cada una sin compromiso.
Dentro de los presupuestos que se calculen tendrán los siguientes servicios:
Los abogados al hacerse cargo de la Asociación/Comunidad, proceden a hacer un estudio general del estado de la misma, revisión de todos los contratos tanto laborales como de mantenimiento y propuestas para la mejora del servicio.
Puesto que la muerte de un ser querido puede ser una etapa muy difícil, que además requiere resolver determinados problemas, para aquellos casos en que se necesite un documento judicial o notarial que gestionar, nuestro grupo de profesionales se encargará de realizar todas las gestiones por usted, con el fin de evitar los perjuicios que pueden acarrear los largos trámites que suponen.
Gestión en reclamación y defensa de cantidades impagadas o deudas, teniendo en consideración la cuantía sobre la que versa dicha reclamación, ya que en función de la cuantía del procedimiento se deberá instar demanda de Juicio Ordinario o Verbal
Elimine la cláusula suelo de su hipoteca y reclame las cantidades cobradas indebidamente por la aplicación de esta cláusula abusiva durante toda la vida del préstamo. Con esta reclamación puede recuperar todo el dinero pagado de más a su entidad bancaria según las recientes sentencias del Tribunal Supremo y del TJUE.
Procesos matrimoniales: Nulidad matrimonial, Separación y Divorcios, con la mayor agilidad y diligencia, tanto para el supuesto de que sea llevado de mutuo acuerdo o contencioso, siempre velando por los intereses de los implicados y, por encima de éstos, los de los menores, si los hubiese, en su caso
Intentamos la negociación de esta solución con la entidad bancaria en cuestión, puesto que con la dación en pago de inmuebles hipotecados, o aceptación de inmuebles en pago de deudas garantizadas con hipoteca por los bancos, presenta grandes ventajas frente a una inminente ejecución judicial para el deudor de una situación donde ha habido una evidente depreciación del precio de la vivienda. Con ella, el deudor hipotecado que sabe que no puede pagar ya la hipoteca, se puede ver liberado íntegramente de la deuda entregando la vivienda a la entidad financiera. Cosa que no sucedería en el caso de venta en subasta pública o adjudicación del inmueble por parte de los bancos, si el valor que recibe el banco no cubre la totalidad de la deuda que queda pendiente de pago, además de perder la vivienda en sí, aún se sigue debiendo parte de la deuda a la entidad bancaria, produciendo la “muerte civil” del deudor. Es más, no es una mala solución para las entidades de crédito tampoco, ya que evitarían los altos costes que implica una ejecución hipotecaria y plazos judiciales para acceder a la posesión y propiedad del inmueble en aquellos supuestos en la operaciones de dudoso cobro por no contar con titulares, cotitulares o avalistas solventes que puedan hacer frente a la deuda contraída.
Procesos sobre la capacidad de las personas, tutela y curatela, para dar una solución adecuada y con dignidad a los problemas originados en materia de capacidad de obrar de las personas, nos encargamos de su procedimiento de la forma más ágil, sencilla, flexible y eficaz, que además sea respetuoso con las garantía de la persona que pudiere estar afectada por un trastorno psíquico o en su caso una conducta desordenada, compulsiva o persistente y habitual al dispendio del patrimonio familiar en perjuicio de sus alimentistas.
En cuanto a la gestión de demandas en las que se inste la determinación de la misma, justificadas por afectar a la situación jurídica que una persona ocupa dentro de una familia, con la correspondiente consecuencia jurídica en el Registro Civil, a la que también se puede acudir por determinación o impugnación de la paternidad y la maternidad, conforme al principio de igualdad de los hijos, como así proclama nuestra Constitución.
Este despacho se encarga de la redacción de contratos de toda índole, tales como; contratos de compraventa, opción de compra, colaboración, etc, adquiriendo una especial importancia los Contratos de Arrendamiento, teniendo en cuenta las reformas realizadas en esta materia en la Ley de Arrendamientos Urbanos, como son la Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas, gestión de los certificados energéticos obligatorios para la realización de la contratación de arrendamiento de vivienda, al igual que la realización de las gestiones y demandas necesarias para poner fin a los mismos.
Procedimiento Cambiario, que por razón de la crisis económica cada día es más frecuente desde el punto de vista de las empresas, puesto que es un procedimiento especial para la reclamación de un impago que se haya producido por medio de una letra de cambio, de un cheque o de un pagaré.
Mediación Familiar, esto es, el procedimiento extrajudicial de gestión de los conflictos, en los que no exista violencia, que puedan surgir entre los miembros de una familia mediante la intervención de profesionales especializados, que sin capacidad de decisión sobre el conflicto en concreto, sí que asistan a los intervinientes para facilitar la comunicación, el diálogo y la negociación y con el objetivo de promover la toma de decisiones en consenso para el conflicto en cuestión. La finalidad de la mediación no es otra que el alcance de acuerdos justos y estables en los que se haya sopesado los pros y contras y donde las decisiones salgan de los propios interesados, evitando así que se produzca en el futuro un incumplimiento de lo acordado y la necesidad de la consiguiente ejecución judicial de estos, todo ello por haber participado de primera mano los propios familiares, e incluso poniendo fin a los conflictos que ya se hayan iniciado por vía judicial.
Últimamente se oye más hablar del procedimiento de desahucio por precario, que consiste en una relación jurídica entre el propietario de la vivienda y otra persona, en virtud de la cual, el propietario cede el uso y disfrute del inmueble a esa persona con carácter gratuito y por un período de tiempo. Es precisamente en el carácter gratuito de este tipo de desahucio el que lo diferencia del contrato de arrendamiento, en el que el arrendatario paga una renta al arrendador.
Procedimiento Monitorio, que se ha mostrado como un procedimiento rápido y eficaz para el cobro de las dudas dinerarias vencidas, exigibles y documentadas, que evita infinidad de gastos para el que reclama el crédito adeudado, y que proporciona grandes ventajas para el resultado que se pretende.
Las fincas pueden proceder de otras ya inscritas, por segregación o agrupación, o bien inscribirse por primera vez a través del expediente de inmatriculación. La inmatriculación es el acceso o ingreso de una finca al Registro de la Propiedad. La finca inmatriculada cuenta con un registro particular, en el que se va haciendo constar toda su historia jurídica. Cada finca tiene asignado un número diferente y correlativo en el Registro de la Propiedad, debiendo describirse en el folio correspondiente su naturaleza, situación y linderos, medida superficial y el nombre y número que constaren en el título que se inscribe. La referencia catastral también deberá ser aportada en el momento de la inmatriculación, así como cuando se solicite la práctica de cualquier asiento.
Adaptamos su empresa a la ley de protección de datos. Se deben adoptar las medidas de Seguridad necesarias para garantizar la seguridad de los datos y evitar su alteración, pérdida o uso no autorizado. Para ello formalizamos el Alta y cumplimiento con la LOPD, realizando los trámites de la gestión de archivos a la normativa vigente de Protección de Datos.
Todo ello porque conforme a la LOPD, el derecho a la protección de datos personales es un derecho fundamental de todas las personas y con esta ley se permite evitar que a través del tratamiento de nuestros datos, se pueda disponer de información que afecte a nuestra intimidad personal y demás derechos y libertades públicas. Puesto que la empresa es responsable del fichero y la asesoría de ésta la encargada de su tratamiento, siendo posible que sea la empresa también sea la que se encarga de su tratamiento, se le orienta y facilita la información que necesita y además resulta de obligatorio cumplimiento y conocimiento, haciendo tener en cuenta algunas de las obligaciones que impone la LOPD, como en la recogida de datos, que solo podrán hacerse cuando sean adecuados, pertinentes y no excesivos, informando al usuario de que se va a proceder a la recogida de sus datos, con el consentimiento del mismo, y el obligado cumplimiento el secreto profesional.
Ya que la Administración pone a disposición de los ciudadanos diferentes medios para proteger a los menores que se encuentran en situación de riesgo o desamparo, en la L.O. 1/1996, de Protección Jurídica del Menor. La situación de desamparo de un menor, más grave que la de riesgo, implica una salida automática de su núcleo familiar y comenzarían las fases de atención a los menores declarados en situación de riesgo o desamparo.